La resta o sustracción es una de las
cuatro operaciones básicas de la aritmética; se trata de una operación de
descomposición que consiste en, dada cierta cantidad, eliminar una parte de
ella, y el resultado se conoce como diferencia o resto.
Es la operación inversa a la suma. Por
ejemplo, si a+b = c, entonces c–b = a.
En la resta, el primer número se
denomina minuendo y el segundo es el sustraendo. El resultado de la resta se
denomina diferencia.
En el conjunto de los números
naturales, N, sólo se pueden restar dos números si el minuendo es mayor que el
sustraendo. De lo contrario, la diferencia sería un número negativo, que por
definición estaría excluido del conjunto. Esto implica la ampliación del
conjunto de los números naturales con un nuevo concepto de número, el conjunto
de los números enteros Z, que incluye a los naturales. Esto también es así para
otros conjuntos con ciertas restricciones, como los números reales positivos.
En matemáticas avanzadas no se habla
de «restar» sino de «sumar el opuesto». En otras palabras, no se tiene a – b
sino a + (–b), donde –b es el elemento opuesto de b respecto de la suma.

No hay comentarios:
Publicar un comentario